Un pañal ecológico de tela consta de tres partes, que de exterior a interior son: 

1. Cobertor: Es de un tejido transpirable e impermeable, normalmente PUL, aunque también pueden ser de otros materiales como lana etc. Es lo que se ve desde fuera, lo bonito, y lo que hace que nada salga del pañal.

 2. Absorbente: Es lo que recoge el pipí. Existen de diferentes materiales, franela, gasa, bambú, cáñamo, zorb, microfibra.

3. Forro: El forro es opcional en algunos pañales y en otros viene integrado. Puede ser de celulosa (papel bambú) o de tela. Los de celulosa tienen esencialmente la función de recoger las deposiciones más sólidas para tirarlas cómodamente al wc. Los de tela reciben el nombre de "siempreseco", y sirven, precisamente para mantener toda la humedad aislada de la piel del bebé, o de tela orgánica como el bambú.

 En función de cómo se combinen estos elementos, se obtiene un tipo u otro de pañal. No vamos a entrar a detalles de ventajas o desventajas de cada modelo, porque es SIEMPRE absolutamente subjetivo. Lo que para una mamá es un inconveniente, para otra puede ser la mejor virtud. No existe un pañal mejor que otro (si no, no existirían tantos modelos). Simplemente son diferentes, y cada familia encuentra su sistema.